En los últimos días, Facebook ha anunciado el lanzamiento global de la herramienta gratuita para empresas Facebook Shops y, fruto de la expectación generada, el valor de sus acciones en bolsa ha crecido como la espuma. Facebook Shops, que también estará disponible en Instagram, permitirá a las marcas personalizar la sección tienda en sus páginas de Facebook y subir su catálogo de productos con más facilidad; incluso, plantea la posibilidad de vender directamente a través de la plataforma en el futuro. A continuación, analizamos el alcance de esta nueva funcionalidad.
¿Cómo funcionan Instagram & Facebook Shops?
Ya en 2015, Facebook puso en valor el potencial de su plataforma como vía para conseguir ventas online al habilitar la sección tienda o servicios en las fanpages de empresas. Esto permitía a los retailers presentar sus productos en una parte específica de su fanpage y añadir CTA que dirigieran al usuario a la URL de compra del producto en su e-commerce.
La llegada de Facebook Shops consolida esta tendencia. La nueva herramienta permitirá a las marcas:
Unificar las tiendas ligadas a los perfiles de Facebook y de Instagram
Con la herramienta “Shop Builder” se podrá editar y personalizar su apariencia de forma sencilla y gratuita en ambas plataformas. En la App, la tienda ha sido diseñada con el objetivo de asegurar una experiencia de compra estimulante y adaptada a entornos mobile.
Elegir y organizar en colecciones los productos que mostrar
Cada colección puede aglutinar hasta 30 productos y es posible personalizar el nombre, fotos de portada y colores. Además, para la carga de productos, Facebook está trabajando mano a mano con plataformas de e-commerce como Shopify, BigCommerce, WooCommerce, ChannelAdvisor, CedCommerce, Cafe24, Tienda Nube o Feedonomics para desarrollar soluciones que faciliten el proceso de subida y sincronización de los artículos.
Enviar tráfico al e-commerce o habilitar que el proceso de venta se complete dentro de las Shops
La opción de compra integrada, conocida en Facebook e Instagram como checkout, de momento solo está disponible en una selección de cuentas de Estados Unidos, aunque parece que la intención de Facebook es centralizar cada vez más el proceso de compra en su plataforma para facilitar las ventas online y, de paso, retener parte del tráfico transaccional que termina en los e-commerce externos. Según datos de eMarketer, en Estados Unidos, Facebook concentra el 80,4% del tráfico referido a e-commerces, seguido a mucha distancia por Instagram y Pinterest.

Establecer contacto directo con sus seguidores
Los usuarios podrán intercambiar mensajes con la marca en la sección de Shops a través de las aplicaciones de mensajería instantánea WhatsApp, Messenger o Instagram Direct para poder resolver dudas directamente, así como para recibir información sobre el seguimiento de los pedidos.
Más funcionalidades en camino: los planes de Facebook para el verano
Además de habilitar Shops en Instagram, durante los próximos meses Facebook trabajará en más funcionalidades que fomenten la generación directa de negocio a través de sus apps. Los principales proyectos que ha señalado son:
1. Enlaces de compra en directos retransmitidos por Facebook e Instagram
El streaming se ha asentado como una forma muy efectiva de conectar con los usuarios durante el confinamiento y todo apunta a que los directos se seguirán usando como parte de la estrategia digital poscovid-19. Para que las marcas puedan aprovechar al máximo las retransmisiones en Facebook o Instagram Live, la red social está desarrollando una funcionalidad que permitirá a anunciantes, influencers y marcas incluir enlaces de compra de los productos antes de la retransmisión en directo y en la parte inferior del vídeo.
2. Opciones para integrar y potenciar los programas de fidelidad
Se están testando distintas fórmulas para dar espacio a los programas de fidelidad de las marcas en Facebook. Las opciones pasan por poder crearlos desde cero en las apps de Facebook o, en cambio, cruzar la base de datos construida hasta el momento con la información con que cuenta la red social.
De acuerdo con Marketing Land, desde marzo de este año, Facebook ya ha puesto en marcha un programa piloto con Sephora para evaluar el desarrollo práctico de esta integración. Sin duda, el objetivo que persigue Facebook es conseguir herramientas que permitan personalizar al máximo la interacción de las marcas con su comunidad de usuarios.
Facebook Shops: una vía rápida para la digitalización de empresas
El cierre de establecimientos físicos a causa de la crisis del coronavirus ha forzado a los consumidores a trazar procesos de compra íntegramente online. Este cambio de hábitos ha supuesto el aumento del consumo de todo tipo de contenido en internet y del uso de las redes sociales. Facebook e Instagram ya llevan años posicionándose como uno de los lugares más frecuentados para la búsqueda de inspiración y el descubrimiento de nuevos productos. De hecho, según una encuesta de 2018, más de la mitad de los usuarios estadounidenses usaba su ecosistema de apps como parte de su itinerario de compra.
Sin duda, las novedades en las que está trabajando la empresa de Mark Zuckerberg buscan reforzar el papel de Facebook e Instagram como canalizadores directos de ventas online y convertirse así en impulsores de la digitalización de muchas empresas.